Se funda la empresa en Falces por nuestro tatarabuelo, Pablo Esparza Velázquez de Carvajal. Elabora aguardientes y vinos. Entre estos aguardientes figura el anís, que entonces comercializaba bajo la marca Pablo Esparza.
Se sirve en la comida en honor de Alfonso XII un vino con la marca Pablo Esparza en el Palacio de la Diputación de Navarra. Es un vino de la cosecha de 1.882 del que todavía conservamos dos botellas.
Fallece el fundador y toman las riendas del negocio sus dos hijos Teófilo y Pedro, convirtiéndolo en la sociedad colectiva “Hijos de Pablo Esparza”.
Se registra la marca Anís Las Cadenas y el diseño de nuestra botella troncocónica con las cadenas en relieve en su superficie.
Durante la Guerra Civil el suministro de materias primas se convierte en toda una aventura. Nuestra proximidad con la frontera nos permite seguir elaborando nuestros productos, pero nos vemos obligados a embotellar en cualquier botella que pudiésemos conseguir.
Adquirimos la empresa Bodegas Navarras que elaboraba el Champán Ezcaba. Nos convertimos en Sociedad Anónima. Habiendo fallecido nuestro bisabuelo Pedro en 1.939, será su hijo, nuestro abuelo Pablo Esparza Lacunza quien lleve a cabo esta transformación tan importante para la empresa.
Se mecaniza el proceso de embotellado y se realizan modificaciones en el diseño de la botella de Anís Las Cadenas, para cumplir con las nuevas especificaciones técnicas
Lanzamos al mercado el Pacharán Basarana, remodelando las instalaciones donde elaborábamos el champán Ezcaba. Estos cambios los lleva a cabo nuestro padre Pablo Esparza Apat coincidiendo con el centenario de empresa. Así, pudimos iniciar la maceración lenta en reposo de nuestros Pacharán Basarana etiqueta Negra y Pacharán Basarana etiqueta Blanca.
Ven la luz nuestros licores de frutas Esparza. Primero los de manzana dulce y melocotón. A estos dos les seguirían los de manzana verde, avellana, melón y mora.
Lanzamos nuestro licor de endrinas Basarana 20. Con el mismo método de elaboración que nuestro Pacharán Basarana. La única diferencia es que maceramos los arañones para el licor de endrinas en anisado de 24º y los arañones para el Pacharán Basarana en anisado de 29º. La cantidad de fruta y el tiempo de maceración son los mismos.
Se pone de moda el orujo. Lanzamos al mercado nuestro Aguardiente de Orujo, el Licor de Hierbas y el Licor de Miel Las Cadenas.
Siguiendo la evolución del mercado lanzamos nuestro Pêche Mariette. Whisky escocés con melocotón. Y tan solo 18º.
Lanzamos nuestro Licor de Piña Mariette. Es nuestro licor con menor graduación, 15º. Combina el exquisito sabor de la piña con un poquito de acidez, que lo hace tan sabroso.
Se realiza la última modificación en el diseño de la botella de Anís Las Cadenas, que es la que tenemos en la actualidad, redondeando la base de la botella
Se lanzan 2 nuevos licores al mercado: el Txupikola, un licor con un sabor sorprendente a cola con unos frescos toques de cítricos, y el Txupirosa, un licor elaborado con una impactante combinación de anís y fresas.